![]() |
|
Nuestro Equipo lo integran profesionistas con experiencia en el sector público, académico, de la sociedad civil y en el ámbito internacional. Aquí te mostramos algunos de los integrantes:
Ángel Capetillo Acosta, con más de once años de experiencia profesional en la aplicación de métodos cuantitativos; análisis económico, de finanzas públicas y asociaciones público-privada; elaboración de proyectos de presupuesto de egresos; análisis del marco normativo en materia de gasto público; evaluación, y diseño de indicadores, en diversas áreas del Gobierno Federal y del Distrito Federal de México, así como consultor internacional, ha sido clave en la implementación del presupuesto basado en resultados, con perspectiva de género y de derechos humanos en el Gobierno de la Ciudad de México; fue pionero en el diseño de criterios de evaluación externa dentro de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Mexicano, y ha desarrollado análisis sobre reformas a la estructura impositiva, precios de electricidad y petróleo, y deuda pública; fue Vicepresidente de la Red de Expertos en América Latina y el Caribe en Gestión para Resultados en Gobiernos Subnacionales y ha sido expositor en diversos foros realizados en América Latina, Asia y Europa, auspiciados por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Asiático y el Gobierno Alemán, entre otros. Además, ha contribuido al desarrollo de investigaciones económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y ha realizado publicaciones en revistas prestigiadas de México. Capetillo es Economista, con estudios de posgrado en Economía por El Colegio de México, A.C., uno de los centros académicos más importantes de América Latina.
Adriana Isabel Nieto Caro es economista por la Universidad de Sonora, México, con diplomados en Econometría Aplicada y en Economía Matemática. Se ha desempeñado, principalmente, como consultor en evaluaciones de desempeño de aportaciones federales para entidades federativas y municipios. También, con métodos estadísticos, ha analizado las finanzas públicas de los municipios de la República Mexicana, en colaboración con el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), en un proyecto solicitado por Banco Nacional de Obras (BANOBRAS). Ha colaborado con El Colegio de México A.C., en el análisis de indicadores de salud, en un trabajo para el Sistema Nacional de Salud en México. Para el Instituto Internacional de Planeamiento Educativo (IIPE-UNESCO), bajo la coordinación del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana (UIA), contribuyó a desarrollar estudios de caso sobre educación pública y privada en los niveles superior y de universidades tecnológicas. En el Gobierno del Distrito Federal se encargó de supervisar la correcta ejecución del ejercicio de los recursos de los unidades que conforman a ese gobierno. Por su parte, en el Consejo Estatal Electoral del Estado de Sonora, México, fomentó la Educación Cívica, y Cultura Política Democrática. Para la Municipalidad de Guatemala contribuyó con capacitación y el desarrollo de la estrategia para la implementación de una Gestión para Resultados.
Abraham González 19, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, |