Maxefi Consultores ofrece una serie de cursos relacionados con su campo de consultoría. Por el momento, contamos con los siguientes:

 

Curso Fecha de Inicio Descripción

Taller de Indicadores de Gestión Pública

17 de mayo del 2013

Si te interesa medir las principales acciones de un gobierno, este taller puede serte últil. En él se realizarán una serie de ejercicios para identificar qué son, qué caraceterísticas deben tener y cómo se construyen indicadores de desempeño del Sector Público. Se analizará algunos casos especiales de indicadores como los de género y de derechos humanos. El taller dura 54 horas y se impartirá los viernes de 7 a 9 de la noche, y los sábados, de 9 de la mañana a una de la tarde.

Taller de la Metodología del Marco Lógico

29 de julio del 2013

El marco lógico es una metodología ampliamente utilizada en México y América Latina. En México, por ejemplo, se emplea para diseñar programas públicos y proyectos de inversión. Asimismo, también se requiere esa metodología a los organizaciones de la Sociedad Civil al momento de solicitar apoyos al gobierno federal para financiar sus proyectos. En este taller abordamos cada uno de los aspectos de la metodología: árbol de problemas, árbol de objetivos, análisis de alternativas, matriz de marco lógico, definición de indicadores, medios de verificación e identificación de supuestos. El curso tiene una duración de 40 horas y se impartirá de 7 a 9 de noche, de lunes a jueves, durante el 29 de julio y 23 de agosto del 2013.

Diplomado ¿Cómo Mejorar la Eficacia y Eficiencia en el Sector Público? Gestión para Resultados

26 de julio del 2013

El diplomado se impartirá entre el 26 de julio y 12 de octubre del 2013, en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México; habrá profesores con amplia experiencia en el sector público local, federal y de las organizaciones de la sociedad civil. En él abordaremos algunos instrumentos que permiten mejorar la eficacia y eficiencia del sector público, como la planeación, el presupuesto basado en resultados, la evaluación, la gestión financiera, la metodología del marco lógico y la perspectiva de género y de derechos humanos.

Presupuesto Público

2 de septiembre

¿Qué es el presupuesto público?, ¿cuáles son sus etapas?, ¿en qué consisten?, ¿cómo se clasifica? son algunos de los aspectos a analizar en este curso, cuya duración es de 20 horas.

Presupuesto con Perspectiva de Género

2 de septiembre

Las políticas públicas afectan de manera diferente a hombres y mujeres. Cómo considerar este hecho en su diseño, ejecución y evaluación son algunos puntos a estudiar en este taller. El curso inicia el dos de septiembre y concluye el 14 de octubre; consta de 48 horas, y se impartirá de lunes a jueves de 7 a 9 de la noche.

Presupuesto con Perspectiva de Derechos Humanos

Por definir

Según el Enfoque de Derechos Humanos, el objetivo final de toda política pública debería ser la realización de esos derechos. Cómo incluirlos en los obejetivos de política pública, medirlos y evaluarlos son algunos de los temas a analizar en este curso de 40 horas.

Evaluación de Impacto de las Políticas Públicas

Por definir

Toda accón de gobierno genera un efecto en la población que la recibe. Conocerlo contribuye a rediseñar sus polítcas públicas. Existen diversas técnicas para ello, dependiendo de las características de los programas. Precisamente en este curso se estudiarán esas técnicas y se analizarán algunos ejemplos de evaluaciones.

Presupuesto con base en Resultados

Por definir

Ejercer los recursos gubernamentales de manera eficaz y eficiente requiere considerar en las decisiones presupuestales el desempeño de los programas o políticas públicas, y sus resultados esperados, así como una serie de incentivos que promuevan la alineación entre los objetivos individuales de los servidores públicos y el de las instituciones públicas.

Estadística con Excel

Por definir

Para la toma de decisiones de una empresa, un gobierno, una organización civil, cualquier ente, e inclusive a nivel personal, es sumamente importante contar con información. La estadística nos ayuda a reunirla y organizarla de tal manera que se facilite su interpretación y sea más eficiente su contribución a esa toma de decisiones. Precisamente, en este taller se analizaremos algunas de esa técnicas de recolección y análisis de la información.

Taller de Stata

Por definir

Stata es uno de los programas estadísticos más utilizados por empresas e instituciones académicas alrededor del mundo. Se utiliza en diferentes áreas del conocimiento, como Economía, ciencias políticas y medicina. Cuenta con una serie de rutinas establecidas y con la facilidad para programar otras. Es un programa que brinda resultados precisos a una velocidad aceptable. Por ello, en este curso, se brindará una introducción a su manejo.

     

 

Para obtener información detallada de los cursos, haga click y llene el formulario que aparecerá. Posteriormente, Maxefi le enviará un correo con lo solicitado.

Si quiere sugerirnos nuevos cursos, apertura de los existentes en otros horarios o fechas, o cualquier otro comentario, haga click aquí.

Si lo prefieres, también puedes escribirnos a maxeficonsultores@maxefi.org.mx o llamarnos al teléfono 55350187.

 

 

 

 

Abraham González 19, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06600, México, Distrito Federal, Tel. 55-35-01-87
e-mail: maxeficonsultores@maxefi.org.mx,
skype: maxeficonsultores, www.maxefi.org.mx

2013 © Maxefi Consultores SC.